top of page

Bitácora de viaje CRE-ARTE en familia- Módulo 1

  • Foto del escritor: proinfamilia
    proinfamilia
  • 9 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2021

Bienvenidos a este espacio de música, historias y vivencias.


El viaje de CRE-ARTE en familia comenzó como una posibilidad de compartir aprendizajes y experiencias desde el arte y transformarlas en expresiones del ser.




Primera parada: Aventuras del sonido


Nos sumergirnos en los significados que tienen la música en nuestra vida. Para algunos de los viajeros de CRE-ARTE en familia la música es "divertida”, es "movimiento”; para otros, es: "Lenguaje, comunicación” “Expresar emociones con palabras, sonidos” “La música relaja, distrae, motiva y hace que se baile”.


Podríamos afirmar que la experiencia sonora ha estado presente desde antes nacer , conectándonos con emociones, recuerdos, vivencias y transportándonos a lugares reales y fantásticos. Por eso, para los viajeros contar historias a partir del sonido los llevó a convertirse en personajes tales como: piratas en búsqueda de un tesoro o jóvenes aventureros en un bosque mágico, intercambiando palabras y escuchando a sus compañeros.


Ahora bien, para disfrutar de la belleza del sonido es importante escuchar y esto llevó a los viajeros a estar atentos a los sonidos y las palabras que compartían sus compañeros para avanzar a la siguiente parada.


Segunda parada: El son de mis emociones


¿Cómo me siento hoy? ¿Cómo estás? son preguntas que hacen parte de nuestra cotidianidad y en algunos momentos nos es difícil reconocer que emoción o sentimiento nos acompaña en ciertos momentos.


Esta parada para los viajeros representó un reto, ya que darle lugar a una emoción y expresarla no es tan sencillo. Para esto, se realizó un juego, que consistía en girar una ruleta de las emociones y representar aquella que el azar eligiera. Sin embargo, la forma de representarla era con sonidos, pues no se podía hablar y el único recurso eran objetos percusivos o que generaran música.


Si quisieras representar el sonido del enojo o del miedo ¿Cómo lo harías?

Por un lado, pueden surgir muchas ideas, y por el otro lado, puede que no se nos ocurra ninguna. No obstante, esto ya nos lleva a reconocer ¿Cómo representó el enojo o el miedo en mi vida?

¿Qué pasaría si nos permitiéramos escuchar el enojo o miedo del otro? o llegar a escuchar nuestro propio enojo o miedo? y preguntarnos de ¿Dónde vendrá?


Este puede ser uno de los primeros pasos para conectar con nuestras emociones y nombrarlas y al mismo tiempo conectar con las de los otros.



Pueden intentar girar la "Ruleta de las emociones" y ver qué pasa con el son de cada emoción:





Tercera parada: Somos ritmo


Para avanzar en esta tercera parada me gustaría compartirle un fragmento de Károlyi (1981):

La simple observación de la naturaleza nos ofrece ya el primer testimonio de la presencia del ritmo en el universo. La alternancia de los días y las noches, el continuo vaivén de las olas del mar, los latidos del corazón, nuestra respiración (...)

El ritmo está presente en todo momento, cada persona lo vive de forma diferente.

Por eso, para los viajeros esta parada implicó una aproximación a su propio ritmo y a complementarlo con el de los demás.


A continuación, compartiremos algunas historias que los viajeros crearon a partir de sonidos e imágenes. Además, incluyendo la palabra "ritmo" en sus escritos.


Esta parada concluyó conectando con el ritmo de nuestro cuerpo por medio de juegos de percusión corporal y con un banquete de ritmos. Los viajeros en algunos momentos se sintieron confundidos y aún así decidieron continuar y explorar nuevos caminos.


Cuarta parada: El canto de mi familia


Los viajeros estaban encantados de escuchar música y si se les propusiera crearla o componer nuevas letras sobre la familia, el amor y la paz ¿Cómo se sentirían?


Si a partir de una canción ya compuesta, las familias de los viajeros se unieran a esta travesía e hicieran una parodia musical cambiándole la letra a una canción ¿ En qué se convertiría?


Este proceso creativo y de transformación hace parte de la vida y los viajeros lo entendieron de esta forma.




Quinta parada: Nuestra Historia Vital Sonora-Musical


En esta para termina la música y se toma otro camino con nuevas paradas. Los viajeros terminaron conociendo cómo la música ha sido parte de ellos desde que estaban en el vientre de sus madres y los momentos de vida( infancia, juventud, adultez) en los que ha estado presente.


La música nunca terminará.



Resumen del Módulo 1:



Comments


Síguenos
  • whatsapp--v2
  • YouTube - Círculo Negro
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Facebook Black Round
bottom of page